lunes, 14 de junio de 2010

medio de comunicacion masiva

Medios de comunicación masiva

Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Medio de comunicación (ver la discusión al respecto).Una
En la comunicación de masas intervienen los elementos mencionados en el proceso de comunicación: emisor-mensaje-canal-retroalimentación y ruido. Se diferencia con la comunicación artificial como canal transmisor del mensaje. El proceso de comunicación masiva define y ubica los roles categóricos del comunicador y del receptor; reduce o elimina a dimensión de las relaciones interpersonales en el proceso de comunicación y tiende a separar a los individuos de su entorno sociocultural tradicional. El emisor o fuente en el proceso de comunicación masiva suele estar bien identificado, ya que es posible conocer a quien emite, codifica o envía el mensaje; en cambio, el receptor o audiencia, según la teoría clásica, es anónimo, heterogéneo, disperso geográficamente y pasivo
Medio de comunicación
Con el término medio de comunicación (del latín medĭus, lo que en este está entre dos cosas, en el centro de algo o entre dos extremos)[1] se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria,[2] cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.



Medios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivos o de masas (término también muy utilizado directamente en inglés: mass media) son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de público.
La finalidad de estos medios de comunicación es, según la fórmula acuñada específicamente para la televisión, formar, informar y entretener al público que tiene acceso a ellos. Atendiendo a los intereses que defienden, buscan el beneficio económico del empresario o grupo empresarial que los dirige, habitualmente concentrado en grandes grupos de comunicación multimedia, e influir en su público ideológicamente y mediante la publicidad.
Todos los ciudadanos del mundo están expuestos a unos u otros medios, que resultan indispensables como herramienta de comunicación y presencia pública para todo tipo de agentes económicos, sociales y políticos.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASA.-
Los medios de comunicación de masas son canales de difusión colectiva, son aparatos de amplificación social que se caracterizan por:
· La tecnología.
· La extensión de su audiencia.
· La unidireccionalidad de su mensaje y
· El elvado coste de producción.
En el siglo XV Gutenberg inventó la imprenta que hizo posible fijar el pensamiento, multiplicarlo y difundirlo. Tres siglos después surge el periódico, con lo que comienza la modernidad. En el siglo XX aparecen mas medios de comunicación: el cine, la radio, la televisión, la telemática.
Los medios de masa crean un nuevo tipo de hombre, ampliando las características de la escuela, donde los individuos adoptan los conocimientos que transmiten los medios de masa, contribuyen a la extensión del hombre en el universo, desarrollando sus sentidos y sus cuerpos.
Lo siguiente es seleccionar la noticia, existen más criterios: la proximidad, extensión, intensidad de los hechos, consecuencias que origina, originalidad y curiosidad del hecho, hechos con interés humano y fondo emocional, noticias de sexo y violencia, cercanía, coherencia con la línea del periódico, conflictos, desastres, progresos y ecológico.


jueves, 3 de junio de 2010

origen de santa maria nutio

Santa María Nutío como una Agencia Municipal perteneciente al municipio de San Juan Colorado, Distrito de Santiago Jamiltepec, Oaxaca. La comunidad se encuentra a 327 metros de altitud sobre el nivel del mar y actualmente cuenta con cerca de 1000 habitantes.
martes 24 de junio de 2008
Santa María nutio
Santa María Nutío como una Agencia Municipal perteneciente al municipio de San Juan Colorado, Distrito de Santiago Jamiltepec, Oaxaca. La comunidad se encuentra a 327 metros de altitud sobre el nivel del mar y actualmente cuenta con cerca de 1000 habitantes. El nombre del pueblo proviene del mixteco “Ñuu” = pueblo y “Chi’yo” = quemado, por tanto Ñuu Chi’yo, que significa pueblo quemado, una ves castellanizado se convierte a Nutío, mientras que Santa María se refiere a la patrona del pueblo por parte de la iglesia católica. Cuentan los ancianos del pueblo que los primeros pobladores de esta comunidad llegaron a vivir a una montaña llamado El chinche. Allí no pudieron formar el pueblo porque al mandar a sus hijos a atraer agua al lago, los niños desaparecían y nunca volvían a sus casas, razón por el cual los obligó a cambiarse de residencia, pasaron por una cueva hasta llegar al sitio que hoy es Santa María Nutío. Colinda al Este con San Cristóbal y Nuevo Progreso al Oeste con San Pedro Siniyuvi, al Norte con El Terrero y El Carrizo, al Sur con Peña Negra, y al Noroeste con San Juan Colorado. Los ríos más importantes de la comunidad es el llamado rio grande y rio mapache, caracterizados por ser muy caudalosos y con vegetación exuberante en sus márgenes y pluralidades de arroyos compuesta de árboles, helechos, entre otras especies tropicales de donde cuelgan bejucos, el macuil, guapinol, coyol, así como gran diversidad arbustos. De fauna es abundante y se encuentran ardillas, burros, comadrejas, murciélagos, mapaches, onzas, oso hormigueros, puercos espín, águilas, tortugas (en extinción) y grandes especies de víboras, iguana, armadillo, etc. Y una de sus principales plantas es el ornato que da un bonito aspecto a las casas de la comunidad. Entre ellas podemos encontrar la rosa de castilla, el tulipán, la bugambilia, el croto, el jazmín, la noche buena y las palmas. Esta última sirve como ramada para la fiesta de mayordomía, bodas, etc. y como adorno a las principales fiestas de la comunidad. Ya que el clima de la población favorece para la siembra de árboles frutales como el coco, naranjo, mango, limón, cocos, platanares, así como cultivo de maíz, frijoles, sandias, camotes, calabazas, chile, y el crecimiento de pasturas para los ganados vacunos. Existen muchos cerros con leyendas propias, el más destacado y el más importante es el cerro de yucuchín, la cobertura de terreno que corresponde a la población es una llanura irregular, tiene terrenos bajos y altas montañas debido a la gran erosión que se presenta. Actualmente cuenta con un centro de salud (IMMS), escuelas desde inicial a bachillerato, un albergue para alumnos de primaria indígenas, una biblioteca pública, un mini mercado municipal, con la principal actividad económica como agricultura, artesanías y ganadería. Este pueblo se caracteriza por su gran riqueza cultural, fiestas populares, danzas indígenas, música, gastronomía y traje típico que ya se está perdiendo.
Templo

BIENVENIDOS
Estimado amigo (a) lector, como sabemos, usar internet es una manera rápida de encontrar según nuestro interés las informaciones que nos pueda ser útil, y depende el contenido, es la manera en que nos detenemos para leer las lineas y los párrafos del texto.es por ello, que a través de esta página estoy dando a conocer las informaciones generales del pueblo de Santa María nutío, que pertenece al municipio de San Juan Colorado, Distrito de Santiago Jamilpetec, costa del Estado de Oaxaca.Es importante difundir y dar a conocer a un pueblo, ya que vivimos en un país rico en diversidad cultural. Y por muchas cuestiones no podemos llegar a conocer hasta el último rincón de nuestro planeta.Santa María Nutío en una bella población indígena del habla mixteco, que tiene sus propias tradiciones, organizacion social, fiestas de mayordomías, etc. como todas aquellas poblaciones indígenas que existen.por tanto , espero que lo disfrutes, y estaré mejorando la página, añadiendo constantemente infomaciones para conocer mas acerca de este pueblo, de antemano muchas gracias
Otras Localidades en el Municipio de San Juan Colorado:
El Terrero
Peñas Negras
San Juan Colorado
San Pedro Siniyuvi
Yuucasanca
SANTA MARíA NUTíO
la localidad de Santa María Nutío está situado en el Municipio de San Juan Colorado (en el Estado de Oaxaca). Tiene 817 habitantes. Santa María Nutío está a 327 metros de altitud.
¿Dónde está Santa María Nutío?
Mapa de ubicación de Santa María Nutío: Utilice los controles de la zona superior izquierda para hacer zoom y acercarse (+) o alejarse (-). Se trata de una foto de satélite centrada en Santa María Nutío, que está marcado con el símbolo
Puede acceder a más información sobre mapas de Santa María Nutío en este link. También puede visualizar una foto satelital de Santa María Nutío a más alta resolución.
¿Cómo es Santa María Nutío?
Disfrute con las fotos de Santa María Nutío en este enlace



Colegios y Escuelas en Santa María Nutío
BACHILLERATO INTEGENERAL COMUNITARIO
EDUCACION INICIAL INDIGENA
EL PORVENIR
Todos los Colegios y Escuelas en Santa María Nutío
Ayúdenos a mejorar la información sobre Santa María Nutío y a darlo a conocer en Internet



TRADICIONES Y COSTUMBRES
Nombran a los mayordomos el 6 de agosto que es la fiesta de tatachu se nombran desde los mas pequeños asta los mas grandes solo hay un solo mayordomo que se nombra en el mes de diciembre que es la de la niño dios este mayordomo se nombra el 24 de diciembre en la noche.
Esta la calabaza (23 de febrero)
San Antonio (25 de julio)
Tatachu (6 de agosto)
Juquila (6-7 9 de diciembre)
La virgen de Guadalupe (12 de diciembre)
Noche buena o el niño dios (254 de diciembre)

Una de las tradiciones más comunes entre la población mixteca de santa maría nutío lo constituyen las Mayordomías. Las fiestas de mayordomía o "martomo" como se le denomina en lengua materna, son diecisiete, cada una de ellas se celebran en distintas fechas y a distintos santos. Las Mayordomías más importantes (conocidas como Mayordomías "grandes") en santa maría nutio son: la de Semana Santa (ya que en esta fecha se lleva a cabo las veneraciones de "Tatachú", como localmente se le conoce a Jesucristo y a la Virgen de la Soledad), la fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol ("Tata Santiagu") que se celebra el 25 de julio, y la Mayordomía de la Santísima Trinidad. También se efectúan Mayordomías en honor a otros santos como: San Nicolás, la Virgen de Juquila, Virgen de Guadalupe, Virgen de los Dolores, Santa Lucía, San Pedro y San Juan, y la Santa Cruz, entre otros.
Los encargados de promover las fiestas de Mayordomías son los "tata mandones" (que es una versión "moderna" del Consejo de Ancianos en las tradiciones mixtecas) y el Alcalde indígena.
La fiesta de cualquier Mayordomía consta de tres momentos principales: los preparativos, la ejecución de la fiesta en sí, y el "recalentado" o "lavado de ollas". En los preparativos incluye la visita a las personas que ayudarán en toda la logística del evento (ésta tarea la realiza el Mayordomo con el apoyo de su familia): desde las personas que van a invitar a los pobladores, las cocineras que prepararan la comida para los banquetes en la ejecución de la fiesta, los hombres que apoyarán en el acarreado de la palapa y la leña para cocinar, los varones que apoyarán a "servir" la comida, invitar personalmente a los grupos de danzantes que asistirán a la fiesta, los "coheteros", entre otras funciones.
El primer día de la fiesta propiamente dicha se conoce como "de la enramada", y es precisamente porque en ese día se construye la enramada con hojas de palapa, y también ese día matan a la vaca que será la comida para el día siguiente.
1ª mayordomía es la de la calabaza (23 de febrero)
El mayordomo invita a las personas de la población un mes antes para que lo vayan a ayudarlo el 18 de febrero para hacer la ramada y a carrear leña y a las mujeres llegan ala casa de los mayordomos en la tarde para que pongan nixtamal y empiezan a ir todos los días el 22 matan res y lo preparan para ser el caldo de cabio y las mujeres hacen los totopos para la calabaza.
En el día 23 en la en la mañana reparten la calabaza con totopos y en la tarde se reparte el cabio a todas las personas del pueblo.
Al otro día dan las gracias y toman asta la noche.

Son igual todas las mayordomías siguen el mismo procedimiento.
El segundo día se conoce como "coto ña'a" o del "presente", debido a que en la tarde llevan el "presente" al templo local (que consiste en dinero en efectivo). Desde muy temprano de ese mismo día les llevan el bastón al Alcalde y al Regidor que están en el palacio para que los acompañe. El tercer día es el "día mayor", por la mañana es la misa a las 7:00 a.m. en la Iglesia, al terminar la misa se van a casa del mayordomo al banquete preparado para la ocasión. En este día, después de la comida, se realiza lo que localmente se conoce como "sermón", que son palabras del Anciano más reconocido de la localidad.
La comida es otro de los elementos muy importantes en las fiestas de Mayordomía. Los olores, sabores y colores resplandecen, se funden en los comales y en los metates gracias a las manos expertas de las cocineras, mientras se escuchan el tambor y la flauta de carrizo de la danza de Los Chareos o algún otro instrumento de las danzas invitadas. Lo que más se acostumbra dar de comer en estas fiestas es caldo de vaca, frijoles de la olla, y tortillas hechas a mano, aunque también suele cocinarse "moronga" (guisado de sangre de res), mole de cerdo o de guajolote o de pollo.


Al caer la tarde del tercer día, y como preámbulo para el final de la fiesta, se cuenta el dinero que les llegó por aportación de los invitados, y con ese dinero pagan todos los gastos que hicieron con la fiesta: el pan, la vaca, y otras cosas. Dan a conocer la cantidad que obtuvieron, todo esto en presencia del Alcalde, los "tata mandones", los familiares, y los invitados.
En todas las mayordomías, al terminar el "contado del dinero", se ejecuta un baile tradicional mixteco conocido localmente como "yaa sii", compuesto por tres músicos: el primero trae un violín, el segundo trae un requinto y el tercero trae un cántaro con el cual se produce un sonido muy peculiar (consiste en pegarle con la mano en el orificio del mismo). El hombre mixteco invita a la mujer a bailar; ella, descalza y contoneando ligeramente su cuerpo se mueve al compás de la música, mientras es armonizada por el peculiar zapateado del huarache del varón costeño.
En cada día de la celebración de la fiesta de Mayordomía, se ejecuta una o varias danzas locales distintas, tantas como el Mayordomo haya invitado; pudiendo ser "Danza de las mascaritas", "De la Quijada", "De los chareos", "Del toro de petate", "Los Moros", "Los Diablos", "La Tortuga", "Las mascaritas chichonas", "Las machomulas", "Los tejorones, "Los cuerudos", entre otros.
En la ejecución de la fiesta de Mayordomía es donde se elige a una persona que será el vacante del santo que sea, y que será el Mayordomo para el próximo año. Para algunas fiestas ya con anterioridad se solicita al Alcalde si uno desea ser el Mayordomo, porque suelen haber listas de espera.
Al terminar la fiesta de la Mayordomía, se indica quién será el próximo año, el o la Mayordoma, y se hace la invitación para que en determinada fecha se congreguen nuevamente para hacer entrega de la "Caja del Santo". Al llegar el día, ése acto se celebra con mucha ceremonia y observando el ritual. La caja contiene las pertenencias del Santo (ropa, objetos de valor, dinero, y las velas).
La entrega de la caja se hace delante del altar de la casa. Este altar está muy adornado de flores, velas y el bracero con el copal. Al entregarla al Mayordomo entrante se cuenta todo lo que contiene delante de las autoridades (Alcalde y tatamandondes), los otros Mayordomos y los invitados. Éste la conservará todo el año que dura su cargo en el altar de su casa, el cual deberá estar siempre con flores, velas y copal; él y su familia son los custodios de esa "Caja".
Las Mayordomías de Semana Santa se celebran con gran riqueza cultural y colorido, una exquisita mezcla de lo religioso con lo pagano. Inician con el domingo de ramos, en el que se reparten los ramilletes hechos a base de cogollos de palma real, que con antelación se hicieron con ayuda de los mayordomos y los pobladores. Al día siguiente, se construye la enramada con hojas maduras de palma (comúnmente conocido como "palapa"), desde las siete de la mañana.
El martes a las dos de la tarde los invitados visitan a los mayordomos, a las ocho de la noche se lleva a cabo la procesión que parte de la Iglesia de Santiago Apóstol, ubicado en el centro del pueblo.
El miércoles santo a la una de la tarde visitan a las autoridades municipales y a las dos de la tarde se realiza un delicioso banquete en casa del mayordomo, a las ocho de la noche se realiza nuevamente otra procesión.
El jueves santo a las cuatro de la mañana se inicia el vía crucis, a las diez de la mañana peinan caballo, a mediodía se lleva a cabo la comida de los apóstoles. A las dos de la tarde hay nuevamente un banquete en casa de los mayordomos, a las cinco de la tarde se llevan a cabo las "instituciones" de la eucaristía; a las ocho y media se realiza nuevamente una procesión; a las diez de la noche se realiza la procesión de la sentencia.
El viernes santo a las once de la mañana, inician los festejos del calvario de Jesús en el atrio de la Iglesia local, con el encuentro de Jesús y María; a las cuatro de la tarde se realiza el oficio de las siete palabras. Más tarde aparecen los flecheros mixtecos (fariseos), que se pintan todo el cuerpo de blanco y luego se decoran con figuras de varios colores. A las cinco de la tarde empieza el viacrucis y aparecen los romanos y los nobles que se mezclan con la gente del pueblo para efectuar el ritual de la muerte; para culminar con el descendimiento en el lugar localmente denominado El Calvario. A las siete de la noche se lleva a cabo la adoración a la Santa Cruz; a las ocho de la noche se realiza la procesión del silencio; a las nueve de la noche continúa la velación del santo entierro en el templo; a las once de la noche se traslada en procesión el santo entierro a casa de los mayordomos.
El sábado de gloria: a las tres de la tarde se lleva a cabo el pésame a la Virgen de la Soledad; a las nueve de la noche es la bendición del fuego nuevo y solemne.
El domingo de resurrección: a las ocho de la mañana se realiza la despedida de los Cristos (poblados vecinos que traen los "cristos"); a las diez de la mañana se ejecuta el fandango en la casa de los mayordomos. Así culmina la fiesta de la Semana Santa en donde gran cantidad de personas, acompañan a los mayordomos para festejar una de las grandes fiestas de Mayordomía en santa maria nutio. La fiesta es alegre por la música de viento que tocan ritmos populares como chilenas y sones, y las diferentes danzas en el transcurso de la fiesta.
Es importante resaltar que toda esta festividad que sucede en esos días, a través de las Mayordomías, en la forma en que se ha descrito, es una representación del rito, mediante el cual quienes participan se integran en un todo indivisible. Porque todo "mundo" siente un profundo deseo de sentirse identificado con la vida del
barrio, colonia o localidad (dependiendo de la fiesta de que se trate) y con la convivencia entre "hermanos". Y las personas lo expresan verbalmente o a través de sus actitudes: por ejemplo cuando alguien dice "vamos a la mayordomía de tal santo", no dicen "vamos a la Mayordomía de fulano", pues todos los habitantes del barrio, colonia o localidad se convierten en un todo inseparable llamados "viko ñivi ñuu" o fiesta de la gente del pueblo.
Este todo unitario, tiene una organización interna, como ya lo vimos anteriormente, donde cada quien cumple un deber y una función importante, desde la persona que apoya a servir la comida, hasta los invitados que aportan una cantidad de dinero como apoyo para la fiesta, y reconocen que el no cumplir alguno con su deber, afecta gravemente a la fiesta, que es de todos; donde lo más importante es la conjunción de esfuerzos para lograr "algo", y ese algo se idealiza en la "solidaridad".
Observando con detenimiento, las fiestas de Mayordomía en santa maria nutio aunque las festividades son en honor a un santo o patrón, finalmente se realiza en honor a la gente, al hombre y a la mujer mixteca, aunque el pretexto sea un "santo". Es por esto que existe la inmensa obsesión de realizar comidas, música y baile gratuitos para todos, como si fuera una fiesta pagana y no religiosa, pues lo religioso es sólo pretexto para realizar lo profano. Pero esto ya lo hacen de manera inconsciente y por tradición los mixtecos de santa maría , y no se ponen a analizar la historia y evolución de estas festividades. Los "tatamandondes" y los ancianos cuentan que desde que tienen "uso de razón" ya existían estas tradiciones, y que ha sido de generación en generación como se ha llevado a cabo la transferencia del conocimiento que los antepasados nos dejaron. Y quizá este sea el origen "emocional" primario de establecer enramadas para bailar, comer y beber, para desatar todo ese cúmulo de emociones, porque esta trilogía de comida, música y baile es casi inseparable; con el objetivo primario de celebrar nuestra convivencia armónica y reforzar nuestros valores de grupo.

COSTUMBRES
En las costumbres están las danzas como es la de los tejo rones, las mascaritas, el callante, los diablos, la tortuga, etc.
Los tejo rones y las mascaritas, ese baile significa como una burla a los hacia los españoles es llevada acabo en los meses de febrero y marzo.
Como la costumbre es de ir a bailar en la casa de los señores más grandes.
Ese baile es muy identificado por la costa.
Otra costumbre es cuando una pareja si quiere casar el muchacho tiene que ir a pedir la mano de la muchacha.